Escultor David Marshall
La escultura es una dedicación, no una carrera, esta necesidad primordial, este gen de la creatividad ha moldeado y motivado mi vida durante los últimos cincuenta años. Estoy fascinado por la naturaleza paradójica de la relación de los pueblos con el mundo natural e industrial. Mi subconsciente tiene una predilección por los fenómenos naturales -formaciones geológicas, patrones de hielo, fósiles y degradación, las formas aleatorias de la naturaleza donde no hay líneas rectas y donde la información sensorial proviene de las imperfecciones.
A través del proceso de fundición, intenté replicar continuamente la naturaleza y combine la tecnología moderna como un contraste creativo, mezclando fundiciones «únicas» de latón y aluminio con virutas de torno, cortes láser, ataduras de ferrocarril o materiales agrícolas y automotrices, y estableciendo lo que creo un lenguaje tridimensional distintivo y muy personal. Esta es mi reacción ante el modernismo, el minimalismo y todos los demás «ismos» impuestos por nuestra sociedad de TI, cada vez más despersonalizada, ametrallada por máquinas.
El impacto y la presencia de una escultura y su relación con el entorno no deben ser un cálculo consciente sino más bien una sensación instintiva de equilibrio y espacio, una atracción táctil y una forma de dibujo en tres D. La belleza sensorial de los materiales naturales primitivos, transformarlos de manera original ha sido mi razón básica para existir y continúa brindando un desafío artístico fascinante.
Mi último trabajo de vidrio que se muestra aquí ha sido en colaboración con la artista de Steamboat Springs, Jennifer Baker.

Proceso de elaboración
CREACIÓN / DISEÑO. Fidelidad al diseño. Factible económicamente y técnicamente. Estudio económico previo. PLANOS / INSTRUCCIONES TÉCNICAS. Interpretación y recopilación de planos e información gráfica para llevar a cabo el modelo. Materiales finales, métodos de fundición, uso posterior, etc. MODELO / PROTOTIPO a obra de arte, realizada a mano, en diferentes soportes (madera, pasta, arcilla, hierro, etc) dependiendo del uso y de los materiales en que se vaya a realizar la tirada. Se reproduce fielmente el diseño, facilitando a su vez la posterior fundición. FUNDICIÓN. MATERIALES – LATÓN/ALUMINIO. No bronce, no estaño. Se emplea lingote o diferentes proporciones de reciclado en función de lo que se quiera obtener. MÉTODO DE FUNDICIÓN. ARENA. Método empleado por los romanos desde el siglo III ADC. Es el método que permite reproducir las tiradas necesarias de forma fiel a los modelos empleados. Útiles ancestrales, tierra, fuego.Varias personas. Sufrido, laborioso, cuidado. ARTESANÍA – MANUALIDAD – CUIDADO. AJUSTE/SOLDADURA/MONTAJE. Una vez que la pieza se enfría, se lima, rebabea, ajusta, ensambla, endereza, etc., de acuerdo al uso posterior (también fresado, torneado, etc.). PULIDO. Una vez ensamblada, se somete hasta a 5 procedimientos diferentes de pulido, esmerilado, etc. Totalmente manuales, hasta llegar a la pieza tal como se ve: Encimado, Encintado, Esmerilado, Pulido y Brillo. LIMPIEZA y ACABADO. Limpieza, montaje, Sello y autentificación. CONTROL DE CALIDAD. Según las especificaciones técnicas iniciales. medidas, verticalidad, etc. MONTAJE DE LA OBRA.


Certificado de autenticidad David Marshal
